Protocolos de la comunicación
¿Qué es un protocolo de comunicación?
Es un sistema de reglas que permiten que dos o más entidades (computadoras,
teléfonos celulares, etc.) de un sistema de comunicación se comuniquen entre ellas
para transmitir información por medio de cualquier tipo de variación de
una magnitud física. Se trata de las reglas o el estándar que define.
La sintaxis, semántica y sincronización de la comunicación, así como también los
posibles métodos de recuperación de errores. Los protocolos pueden ser
implementados por hardware, por software, o por una combinación de ambos.
También se define como un conjunto de normas que permite la comunicación entre
ordenadores, estableciendo la forma de identificación de estos en la red, la forma
de transmisión de los datos y la forma en que la información debe procesarse. Los
sistemas de comunicación utilizan formatos bien definidos (protocolo) para
intercambiar mensajes. son instrucciones, normativas o reglas que permiten guiar
una acción o que establecen ciertas bases para el desarrollo de un
procedimiento. Comunicación, por su parte, es una noción con múltiples usos que,
a rasgos generales, se emplea para nombrar a la difusión y la recepción de
mensajes. Con estas definiciones, podemos comenzar a comprender el concepto
de protocolo de comunicación. Se trata del conjunto de pautas que posibilitan que
distintos elementos que forman parte de un sistema establezcan comunicaciones
entre sí, intercambiando información.
¿Para qué sirven los protocolos de comunicación?
Esta comunicación es facilitada por estos protocolos.
Para comprender mejor para qué sirven estos sistemas de reglas, vamos a ver
algunos ejemplos prácticos:
Clave Morse: empecemos por el primer protocolo moderno que se creó
para transmitir información, el cual se basaba en la emisión de señales
eléctricas que simbolizaban el abecedario y eran enviadas por cableado, vía
telégrafo.
Pronóstico del tiempo: hoy día no pudiéramos obtener el pronóstico del tiempo
de no ser por los protocolos de comunicación, ya que el servicio
meteorológico no tendría cómo recibir información de sus centros de medición
del clima.
Las plantas de energía: estos protocolos facilitan la operatividad entre los
sistemas. Por ejemplo, una planta necesita obtener información de la turbina, el
caudal del río, la presión atmosférica, la subestación, entre otros datos.
Juguetes: algo tan simple como un juguete puede requerir de un protocolo, en
especial cuando se trata de un carro a control remoto. Éste no podría recibir una
señal del control, si no tuviera un microchip que tiene un transmisor de radio
frecuencia.
Características de los protocolos de comunicación
Estos idiomas universales pueden variar de acuerdo a su objetivo o nivel de
sofisticación, pero van a establecer algunas características como:
Detectar la conexión física subyacente, la cual puede ser o inalámbrica o cable.
Cómo se inicia y culmina el mensaje.
La negociación de diferentes características de conexión.
Cómo se va a detectar una pérdida de conexión inesperada y qué hacer en este
caso.
La finalización de la sesión o conexión.
Las estrategias para mejorar la seguridad
Tipos de protocolos de comunicación, propiedades y
características
Los protocolos pueden variar mucho en propósito y sofisticación, la mayoría
especifican una o más de las siguientes propiedades: Detección de la conexión
física subyacente (con cable o inalámbrica), o la existencia de otro punto final o
nodo. Handshaking. Negociación de varias características de la conexión. Cómo
iniciar y finalizar un mensaje. Procedimientos en el formateo de un mensaje. Qué
hacer con mensajes corruptos o formateados incorrectamente (corrección de
errores). Cómo detectar una pérdida inesperada de la conexión, y qué hacer
entonces. Terminación de la sesión y/o conexión. Estrategias para mejorar la
seguridad (autenticación, cifrado). Cómo se construye una red física. Cómo los
computadores se conectan a la red. Los protocolos de comunicación permiten el
flujo información entre equipos que manejan lenguajes distintos, por ejemplo, dos
computadores conectados en la misma red pero con protocolos diferentes no
podrían comunicarse jamás, para ello, es necesario que ambas "hablen" el mismo
idioma. El protocolo TCP/IP fue creado para las comunicaciones en Internet. Para
que cualquier computador se conecte a Internet es necesario que tenga instalado
este protocolo de comunicación.
Un protocolo de comunicaciones es un conjunto de reglas y normas que permiten
que dos o más entidades de un sistema de comunicación se comuniquen entre ellos
para transmitir información por medio de cualquier tipo de variación de
una magnitud física. Se trata de las reglas o el estándar que define
la sintaxis, semántica y sincronización de la comunicación, así como
posibles métodos de recuperación de errores. Los protocolos pueden ser
implementados por hardware, software, o una combinación de ambos.
Por ejemplo, el protocolo sobre palomas mensajeras permite definir la forma en la
que una paloma mensajera transmite información de una ubicación a otra,
definiendo todos los aspectos que intervienen en la comunicación: tipo
de paloma, cifrado del mensaje, tiempos de espera antes de dar la paloma por
'perdida'. y cualquier regla que ordene y mejore la comunicación.
Ejemplos de protocolos de comunicación
Comunicación entre redes
Protocolos de transmisión
Protocolos
Intercambio de red
Transmisión al aire
Comentarios
Publicar un comentario